Rev. bras. psicoter. 2019; 21(2):1-20
Catalán AAC, Cazali L, Grazioso IESMP, Gallardo-Cooper M. Modelo de supervisão integrativa: Construindo uma identidade profissional no campo do Aconselhamento Psicológico na Guatemala. Rev. bras. psicoter. 2019;21(2):1-20
Artigo Original
Modelo de supervisão integrativa: Construindo uma identidade profissional no campo do Aconselhamento Psicológico na Guatemala
Integrative supervision model: Building a professional identity in Psychological Counseling in Guatemala
Modelo de supervisión integrativo: Construyendo una identidad profesionalen el campo de la Consejería Psicológica en Guatemala
Ana Alicia Cóbar Catalána; Lucía Cazalib; Ingrid Erdmenger de Staeblerc; María del Pilar Graziosod; Maritza Gallardo-Coopere
Resumo
Abstract
Resumen
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos quince años, el programa de formación a nivel de maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental de una universidad privada en la ciudad de Guatemala ha incluido un modelo de supervisión que ha evolucionado gradualmente.Dado que la supervisión clínica ha sido reconocida como fundamental en la formación de consejeros y psicoterapeutas se consideró prioritario realizar un estudio que evaluara el modelo de supervisión implementado. Este estudio sobre supervisión es parte de diversos trabajos de investigación llevados a cabo dentro de esta maestría, los cuales han sido pioneros en la investigación de este proceso en el país1-5.
CONCEPTOS DE SUPERVISIÓN
Larevisión literaria de conceptos de supervisión pertinentes a dicho programa indican que en la últimas dos décadas las diferentes definiciones del concepto de supervisión clínica se resumen en:(a) es un proceso de apoyo para el terapeuta, paralelo al desarrollo de la psicoterapia;(b)es una acción, a largo plazo, realizada por una persona experta, quien está encargada del control de calidad de la actividad de profesionales: formación, orientación personal o ayuda terapéutica, asesoramiento institucional; (c) requiere que la persona quien supervisaconceptualice los pensamientos, sentimientos y conductas de quienes reciben supervisión y de sus clientes; (d)atender a la dinámica interpersonal entre quienes participan en el proceso de supervisión; (e) es un vehículo para la construcción de la identidad mutua en donde se crea la propia subjetividad; (f) es un proceso transicional que brinda un espacio de reflexión sobre la práctica que promueve la transformación; (g) es uno de los pilares fundamentales como profesionales de la consejería y psicoterapia que trabaja con los pensamientos, emociones y conductas de las personas e implica responsabilidad y ética profesional; (h) es un espacio donde se entreteje la inexperiencia con el acompañamiento y sostén en el difícil camino de darse crédito en la tarea de "ayudar a otras personas;" (i) es un proceso que devela los marcos teóricos, los prejuicios, los valores, la ideología, las vivencias previas de la persona del terapeuta, relevantes para el adecuado manejo del caso, al tiempo que se observan las interacciones entre quienes participan; (j) es una actividad clave enel aprendizaje de la psicoterapia, tanto en el trabajo individual como grupal que aplica a cualquier perspectiva teórica6-17.
La supervisión es considerada un escenario clínicoformativo, así como un proceso generativo y transformador, en el cual las personas desarrollan las competencias14,18. Asimismo, es una forma de enseñar un enfoque específico de terapia y una práctica reflexiva sobre las intervenciones terapéuticas. Al igual que la psicoterapia, deliberadamente genera cambio a través de conversaciones que proceden con modalidades y mecanismos característicos14.
Según diferentes autores, la supervisión clínica es la segunda actividad más importante en el crecimiento personal del profesional en el servicio psicoterapéutico. Es parte integral del entrenamiento y desarrollo de destrezas profesionales a través de una modalidad grupal o individual19-21. La supervisión en Psicología y Consejeríase ha establecido como un requerimiento para la práctica competente, efectiva y segura, tanto para los estudiantes en entrenamiento como para los profesionales experimentados22 y es un requisito en el currícula de programas doctorales, incluyendo práctica de supervisión durante el internado23. El aumento del número de consejeros(as)y psicólogos(as) entrenados en la última década indica la necesidad de más profesionales que supervisen24. Sedestaca la importancia del rol de la supervisión en la evolución del entrenamiento de psicoterapeutas y ofrece algunas recomendaciones para incrementar su calidad. Además de la importancia de la supervisión clínica, hay algunos autores que han estudiado las implicaciones del proceso de supervisión25.
En la profesión, supervisar implica reflexionar y analizar otros ángulos de una misma situación. El proceso de supervisión va de la mano con el conocimiento de sí mismo y de la persona que busca ayuda, permitiendo tomar conciencia de las diferencias, explorándolas sin sentirse amenazado, entendiendo la perspectiva de los demás y reconociendo qué es nuestro y qué es del otro17. Los psicólogos(as) y consejeros(as) deben asegurarse de poseer las competencias requeridas para supervisar, las cuales se basan en su educación continua, formación y experiencia de supervisión26.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA QUIEN SUPERVISA
Algunas de las características de quien supervisa y se confirman en esta investigación son: desarrollo de una relación profesional de apoyo, utilización de métodos y técnicas apropiadas, acompañamiento pertinente en la conceptualización del caso, realimentación a los progresos de aprendizaje, conocimiento sobre investigaciones en supervisión clínica, claridad en los objetivos, paciencia, flexibilidad, firmeza, humildad, capacidad empática, respeto, necesidad de modelado, conocer metodologías de supervisión, definir claramente el encuadre de la supervisión, tener en cuenta las diferencias al supervisar, ser docente y psicoterapeuta y la importancia central de la alianza10.
Los resultados de algunas investigaciones reportan la importancia de tomar en cuenta algunas prácticas relevantes para la supervisión clínica: (a) ser sensible a las diferencias individuales y culturales, reconociendo el carácter único de cada persona que solicita supervisión, (b) cuidar la forma de preguntar y de conversar para evocar historias y vivencias que permitan la construcción de nuevas perspectivas, (c) reconocer el proceso de construcción de la identidad: dependencia/independencia, formación/acompañamiento, poder/control y simetría/asimetría que se dan en el proceso de la construcción de la identidad, (d) hacer de la transparencia un valor fundamental de la relación en la supervisión: conversaciones directas, compartir, dar realimentación, evaluar el desempeño, promover una atmósfera de seguridad, propiciar un espíritu activo de colaboración,
(e) fundamentar científicamente la formación, (f) aplicar competencias de planificación e intervención, (g) mostrar habilidades para la terminación, (h) incorporar capacidad de trabajo con otros sistemas de salud y autocuidado, (i) demostrar competencias de evaluación y autoevaluación6,8,14. En conclusión,la supervisión es fundamental en el proceso de formación, así como en el desarrollo de las competencias clínicas.
EVALUACIÓN DEL MODELO DE SUPERVISIÓN
En el año 2003 surgióun programa de posgrado,maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental en una universidad privada de la ciudad de Guatemalaofreciendouna propuesta novedosa para la formación de estudiantes y profesionales de la Psicología y áreas afines. Las bases del proceso de supervisión dentro de este programa están fundamentadas en diferentes modelos: el ecológico27 elintegrativo de desarrollo28, el constructivista integrativo12 y el de competencias20. Este brinda al estudiante un nuevo modelo de prevención, investigación e intervención, que le permite identificar la gran variedad de factores que están involucrados en la vida de las personas y la interrelación de estos con el contexto. La supervisión juega un rol primordial en guiar al estudiante hacia el desarrollo de competencias, lo que se logra motivando y reforzando la construcción del estilo personal y la autoevaluación.
Los programas de pregrado en esta región, habilitan plenamente a los psicólogos(as) recién graduados para el ejercicio profesional autónomo e independiente. La formación de posgrado se convierte más en una decisión de formación voluntaria, antes que en un requerimiento legal para el ejercicio de la profesión. Esto hace aún más necesario estudiar las contribuciones que la supervisión clínica de prácticas profesionales tienen a la hora de satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes en formación29.
El programa de la maestría mencionadoanteriormente ha incorporado en su formación, orientaciones que responden a nuevos enfoques en el campo de la Psicología. Desde un punto de vista constructivista integrativo propone ir más allá de los enfoques teóricos singulares que fueron predominantes en los inicios de la Psicología. Asimismo, este programa está atravesado por ejes transversales tales como lamulticulturalidad y los estadíos del modelo transteórico de cambio30, que son importantes para el contexto del país. En elárea de supervisión, el modelo se construyó desde varios aspectos fundamentales: por un lado, en un enfoque basado en competencias y por el otro en la idea de concebir la interacción y relación entre quien supervisa y quien recibe la supervisión desde un proceso de desarrollo.Este modelo se ha ido modificando y complementando para poder guiar el proceso de supervisión de forma más completa.El propósito de este programa es establecer la supervisión como una herramienta indispensable para la práctica profesional y estar a la vanguardia junto a los movimientos contemporáneos en el área de supervisión y práctica clínica. Este modelo de supervisión se contextualizó a las necesidades de la práctica clínica guatemalteca y las supervisoras siempre han sido egresadas del programa, ofreciendo modalidades de supervisión individual y grupal. Losestudiantesen formación han sido participantes activos en el desarrollo de la construcción del modelo de supervisión, lo cual potencializa y maximiza el nivel profesional de los egresados a través del modelamiento, adquisición de conocimientos y la experiencia en sí. Asimismo, provee una oportunidad paralela para formar futuros profesionales interesados en la supervisión, que contribuyan al programa y en otros contextos.
La actividad de investigación empírica en psicoterapia se constituye asimismo en un espacio para "volver a pensar," que contribuye al desarrollo de la capacidad para la observación, el registro y el procesamiento mental de las experiencias emocionales inherentes a la actividad profesional del terapeuta. La investigación empírica sobre eficacia terapéutica revierte directamente y de manera positiva en la tarea clínica y brinda valiosas herramientas para la formación de estudiantes avanzados y graduados31.
En Guatemalase está haciendocamino hacia la cultura de la supervisión, reconociendo que es un proceso continuo y sistemático, el cual debe ser registrado y documentado; tomando en cuenta el desarrollo y capacitación de profesionales que ofrecen supervisión a través del entrenamiento formal.Este programa facilitó el diseño de un modelo de supervisión que ha ido evolucionando con el tiempo. Esta investigación es la evaluación de este modelo con el fin de lograr una propuesta pertinente para la práctica profesional en nuestros países. Algunas de las preguntas que surgieron como inquietudes para iniciar esta investigación fueron:
(1) ¿Cómo se describe el modelo de supervisión? (2) ¿Cuáles son las etapas por las cuales usted pasó durante su proceso de supervisión? (3) ¿Cuáles son las características que definen el modelo? Siendo el objetivo guía el evaluar el modelo de supervisión en las siguientes áreas: (a) concepto de supervisión, (b) experiencia de supervisión, (c) impacto en los clientes y (d) alianza de supervisión.
LA SUPERVISIÓN EN GUATEMALA
Este estudio contribuye al desarrollo de la supervisión debido a que la formación en psicoterapia, en consejería y en supervisión clínica es fundamental en el crecimiento profesional y los trabajos de investigación son escasos en la región latinoamericana. En el proceso de supervisión hay un nivel elevado de toma de conciencia como requisito indispensable para el desarrollo de habilidades de supervisión y competencias multiculturales. Este nivel debe iniciarse desde la misma vivencia del psicoterapeuta y consejero(a) en formación y facilitada por quien ofrece supervisión4. Los estilos de supervisión deben ser flexibles, adaptándose a las necesidades de cada caso y hacer una combinación de ellos a lo largo de las distintas fases de desarrollo de quienes se están formando. Afirma que hay indicadores relevantes a considerar tales como: la comodidad, la confianza, el interés, el respeto, la apertura, el apoyo, la honestidad, la libre expresión de sentimientos, entre otros, lo cual facilita un ambiente de aceptación1. El programa de Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental tomara en cuenta los aspectos planteados anteriormente por diferentes autores, con el fin de elaborar y construir un programa de formación en supervisión que se adecuara a las necesidades de quienes se están formando2. En otros estudios realizados se confirma que las consejeras que participaron en las entrevistas elaboraron sobre temas similares a esta investigación tales como: (a) definición de supervisión, (b) la experiencia en supervisión, (c) el estilo de la persona quien supervisa y (d) la supervisión en Guatemala3. Otros elementos mencionados como primordiales para formar, desarrollar y mantener la alianza de supervisión son la confianza, la apertura y el grado de satisfacción4.
Por lo expuesto anteriormente, es evidente que la supervisión clínica es necesaria en la formación de profesionales del campo psicoterapéutico, por lo que el objetivo de esta investigación es evaluar el modelo de supervisión utilizado actualmente en una universidad privada en la Ciudad de Guatemala. Los hallazgos de esta investigación ofrecen una oportunidad para tomar en cuenta factores que facilitan y obstaculizan la supervisión con el fin de hacer los ajustes necesarios para optimizar el proceso. Esta investigación amplía el conocimiento sobre la práctica supervisada y contribuye a colocar el proceso de supervisión clínica como uno de los elementos fundamentales en la formación de profesionales.
1. MÉTODO
1.1. Diseño
Esta investigación cualitativa es un estudio fenomenológico transversal, basándose en un paradigma constructivista. Describe el significado delas experiencias vividas por varias personas en relación a la supervisión, dando voz y espacio a sus narrativas. El propósito del estudio fenomenológico es entender y describir la esencia de una experiencia personal sobre cierto fenómeno, de una manera espontánea y libre, haciéndolo único y diferente para cada persona32.Uno de los diseños de investigación cualitativa más usado en Consejería Psicológica, junto con la teoría fundamentada y fenomenológica es la investigación cualitativa consensuada(33).
1.2. Participantes
Las participantes de esta investigación son 14 mujeres profesionales egresadas o estudiantes de las diferentes cohortes de un programa de maestría en una universidad privada de la ciudad de Guatemala.Este programa muestra una característica del gremio de psicólogos en Guatemala; la cual es la feminización de la profesión dado que las mujeres representan el 83.7%34. La edad de las participantes oscila entre 25.1 y 53.2 años de edad y la media de edad es 40 años. El 72% de las participantes se definen a sí mismas como ladinas. El concepto ladino se refiere al grupo étnico que ha sido caracterizado como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental35.Un nivel socioeconómico mediose define de acuerdo al ingreso mensual promedioentre 11,000 y 25,000 quetzales mensuales(Quetzal es la moneda guatemalteca; un quetzal equivale aproximadamente a 7.50 dólares estadounidenses) y representa el 35.4% de la población guatemalteca(36). El 79% de las entrevistadas tienen religión católica y el 65% son profesionales con una maestría. El 36% de las participantes ejercen su práctica en clínica privada. Los años de experiencia oscilan entre cero y 20 años, siendo el promedio ocho años de experiencia y de las profesionales entrevistadas, el 50% informa que supervisa sus casos propios.
"Supervisión es un concepto que puede usarse no sólo en clínica sino en cualquier otro ámbito de trabajo . es un proceso por el cual personas pasan por un chequeo y/o verificación de la aplicación práctica de sus conocimientos profesionales para que su ayuda a quienes atienda sirva y/o atienda (sus clientes) pueda seguir siendo profesional y ética (entrevista 2)." "Una guía y realimentación que recibe un profesional para enriquecer su aprendizaje y desarrollar destrezas y habilidades (entrevista 3)." "Es un proceso continuo en el cual se reúne un grupo de consejeras/psicólogas para recibir y dar retroalimentación . Se comparten los casos, se supervisan dudas, se pueden escuchar audios, ver videos, artículos, se reciben y dan críticas constructivas por parte de todos los profesionales involucrados. Hay un supervisor encargado que es el que tiene más experiencia que el grupo (entrevista 4)." "Proceso de acompañamiento por parte de un profesional con mayor experiencia a fin de mejorar las destrezas terapéuticas (entrevista 13).""Es un espacio de aprendizaje y convivencia con un profesional experto (entrevista 14)."
"Aunque ahora he experimentado un proceso más simple en la práctica privada, entiendo que en la universidad es parte de los controles académicos (entrevista 2).""Sumamente enriquecedora, la experiencia de compartir los casos con compañeros y supervisora, nos ayuda a estar más al tanto del proceso con cada cliente, a desarrollar hipótesis en torno al diagnóstico del cliente, a desarrollar nuevas estrategias y promover nuestra capacidad de análisis para la resolución del caso. El tiempo es corto para supervisar. En este caso nuestra supervisora ha hecho uso efectivo del tiempo, por lo que todas hemos alcanzado a compartir nuestra experiencia o solicitar supervisión (entrevista 5).""Muy buena guía para desarrollar destrezas, enfocar las crisis, la alianza y respaldo terapéutico (entrevista 6)." "Un espacio de crecimiento y desarrollo profesional, el cual me permitió profundizar en la teoría, cuidar los casos que atendí y principalmente el acompañamiento para atender los dilemas éticos (entrevista 7)." "Aterrizar en la práctica el contenido teórico, encontrar el propio estilo, ampliar conocimientos e interactuar con un grupo de colegas (entrevista 11)."
"Sí, porque yo casi sentía a mi cliente a mi lado, manejaba mi supervisión con la misma seguridad o inseguridad de como me sentía con mi cliente y de que mis supervisoras me reflejaran eso fue impactante y de beneficio para mi cliente (entrevista 1).""Sí, ya que el consejero posee más puntos de vista y desde allí puede construir un mejor dispositivo para el cliente (entrevista 3)." "La supervisión de la maestría me ayudó a estructurar mejorar la conceptualización. Sin embargo, me hubiera facilitado el proceso definir de inicio un modelo a seguir en la práctica (entrevista 7)." "Sí, la supervisión tendría que servir para darnos cuenta de aquello que se da en la relación terapéutica de lo que no siempre estamos conscientes y darnos retroalimentación sobre lo que podemos mejorar, pero también a ganar seguridad, confianza, contención, sobre todo cuando una es novata en el campo, y de todo ello, el cliente solo puede beneficiarse (entrevista 9)".
"El conocimiento informado fue clave y ayudó a saber cuál era mi rol y el de la supervisora (entrevista 1)." "No estoysegura pero supongo que el idioma, la forma de vestir, la forma de saludar a los demás, su estilo personal como terapeuta, sus habilidades interpersonales, la forma en que se comunica (directa o indirecta), su propia cosmovisión, su nivel educativo (entrevista 4)." "Debería ser únicamente el de supervisor, pero hay momentos que puede darse el rol de terapeuta, esto debe evitarse en la medida de lo posible (entrevista 8)." "Respeto, escucha, acompañamiento, contención, orientación, reconocimiento de logros. Una comunicación asertiva de las áreas a fortalecer. Cooperación y apertura (entrevista 9)." ". hubo una transferencia muy fuerte y esto seguramente no facilitó el trabajo. Siendo novata, yo experimentaba mucha ansiedad y seguramente demandaba mucha aprobación y atención. A veces la obtenía y la relación era buena, otras veces, en los momentos en que yo mostraba resistencia o no colaboraba mucho, recibía fuertes críticas (entrevista 9)."
".sentía que ella perdía muchas veces el control de sus emociones y tenía una necesidad constante de mostrar su autoridad. . también hubo muchos momentos en los que me sentí descalificada, malinterpretada, no validada(entrevista 9)." "La alianza de supervisión se estableció desde el interés de mi supervisora sobre mi propio bienestar, desde el respeto a mi estilo personal y un interés auténtico por mis casos (entrevista 12)".
artigo anterior | voltar ao topo | próximo artigo |
Rua Ramiro Barcelos, 2350 - Sala 2218 - Porto Alegre / RS | Telefones (51) 3330.5655 | (51) 3359.8416 | (51) 3388.8165-fone/fax